Servicios

Auditoría de estados financieros

Tener certeza de la validez de la información financiera es vital para los usuarios que basan ella decisiones trascendentales relacionadas con actividades de inversión, supervisión, establecimiento de relaciones comerciales, evaluación de cumplimiento de términos financieros y fiscales, administración de negocios, entre otras. Consecuentemente, es importante que las Entidades cuenten con un control interno adecuado que brinde seguridad y confianza en la información financiera generada por las mismas.

Nuestro trabajo como auditores externos independientes al desempeñar una auditoría de estados financieros contempla obtener un conocimiento y entendimiento relevante de las operaciones y procesos de la entidad para luego realizar una evaluación de riesgos, a efecto de poder enfocar y ejecutar de manera eficiente las pruebas que nos ayudarán a formarnos una opinión sobre si los estados financieros sometidos al examen han sido preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia de información financiera generalmente aceptado (tal como las NIIF o los PCGA); lo cual nos permitirá brindar una seguridad razonable sobre la información financiera para que sus usuarios la utilicen en la toma de decisiones importantes.
 
Auditoría interna

El modelo de control interno definido por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras (COSO), define el Monitoreo como uno de los principales componentes del control interno, el cual tiene como objetivo realizar una evaluación y seguimiento permanentes que brinden una certeza razonable sobre la cobertura y mitigación adecuada de los riesgos de la Entidad, a través de las políticas y procedimientos establecidos por la Administración. Usualmente esta actividad es desempeñada por el Auditor Interno y su equipo de trabajo.

En ocasiones, el establecimiento de una función de Monitoreo resulta sumamente oneroso para entidades de tamaño regular o pequeño. Para estos casos, en Parker Randall ofrecemos una alternativa que permite maximizar la utilización de los recursos disponibles y contar con una función de Monitoreo Outsourcing, desempeñada por profesionales de primera categoría, a efecto de asegurar una evaluación constante de alta calidad que retroalimente oportunamente al Directorio sobre las oportunidades de mejora y riesgos no cubiertos que pudieran representar pérdidas económicas importantes para la Entidad.

Asesoría en impuestos

Guardando un apego riguroso a las leyes fiscales vigentes en nuestro País, Parker Randall se dedica a brindar asistencia en el diseño de estrategias tributarias que permitan aprovechar al máximo las oportunidades de ahorro y asegurar el cumplimiento de los aspectos establecidos en dichas regulaciones, con el propósito de evitar problemas futuros.

Nuestros servicios abarcan entre otros: brindar asesoría para la toma de decisiones sobre regímenes de impuestos a ser adoptados, diseño de estrategias fiscales, realizar evaluaciones de cumplimiento fiscal, conducir revisiones periódicas sobre las declaraciones de impuestos mensuales y trimestrales, así como sobre la declaración de renta anual y desempeñar diagnósticos de cumplimiento tributario.

Diseño y reestructuración de sistemas de contabilidad

Los estados financieros son el resultado de múltiples transacciones captadas por los sistemas de información de cada entidad y las cuales son procesadas de acuerdo con los criterios de clasificación establecidos, para luego ser agrupadas de manera lógica y presentadas a efecto de brindar información útil para analizar la situación financiera de las entidades, el desempeño de sus actividades y la eficiencia en la utilización del efectivo.

La falta de políticas y procedimientos contables bien definidos podría afectar el grado de integridad y consistencia de la información financiera que llega a los reportes finales. Consecuentemente, Parker Randall ha diseñado una solución consistente en desarrollar un conocimiento amplio de las operaciones de la Entidad contratante, para luego evaluar su eficacia y recomendar la adecuación de políticas y procedimientos contables que brinden un grado razonable de confianza en la información financiera generada por la misma; dicha actividades comprenden entre otras, analizar la nomenclatura contable a utilizar, evaluar la segregación de funciones del equipo de contabilidad y su competencia, verificar si son adecuados: la documentación de las políticas y procedimientos, los métodos de archivo de información utilizados, el sistema informático de contabilidad y los procedimientos de captura de información desde los diversos procesos de negocio.

Consultoría financiera

Parker Randall le asiste en las áreas de finanzas y negocios, a través del desarrollo de los servicios siguientes: Evaluación de factibilidad de proyectos de inversión, asesoría en estructuración de deuda, valuación de proyectos y empresas, asistencia en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera, compilación de estados financieros, asesoría para implementar medición de metas a través de indicadores clave de desempeño (Balanced Score Card), implementación del modelo de Valor Económico Agregado (EVA - Economic Value Added).

Outsourcing

Los clientes a menudo necesitan ayuda para manejar la contabilidad del día a día. Si usted y su personal pasa demasiado tiempo en tareas contables o si desea eliminar la carga de la gestión de las actividades rutinarias de contabilidad, los servicios de Parker Randall podrían ofrecer una solución.

Los clientes deciden delegar las funciones a un tercero debido a una serie de razones y, por lo tanto, nuestros servicios varían según el cliente y el apoyo técnico y se da el apoyo para satisfacer sus necesidades específicas.

A menudo se nos pide actuar como departamento de nóminas de un cliente y para los clientes más grandes hemos establecido enlaces con la RDSI en las empresas clientes, lo que permite la administración de los sistemas contables sofisticados mientras que proporciona a los clientes acceso directo a sus registros contables.

Control interno

El control interno, es definido en el Estudio COSO (Comitee of Sponsoring Organizations) como: El conjunto de políticas y procedimientos emitidos por la dirección y alta gerencia de la entidad, para asegurar el logro de los tres objetivos siguientes:

  •  Confiabilidad del sistema de información financiera
  •  Efectividad y Eficiencia de las operaciones
  •  Cumplimiento de leyes, normativos y regulaciones.

Para el logro de esos objetivos, el control interno se conforma de 5 componentes principales, como se muestra a continuación, los cuales interactúan entre sí para asegurar eficacia y eficiencia en las operaciones, custodia adecuada de los activos de la entidad y cumplimiento de aspectos regulatorios:

1. Ambiente de control global

Este componente contempla el diseño de reglamentos, códigos, políticas y demás normativa emanada del Gobierno Corporativo hacia toda la estructura organizativa de la Entidad, a fin de brindar una base sólida al control interno para su funcionamiento adecuado, con elementos tales como asegurar la conformación integra del equipo de trabajo, fijar y promulgar la filosofía de valores, velar por la observancia de la ética y prácticas aceptadas de negocio y mitigar el riesgo de que los controles sean sobrepasados. Usualmente se enfoca desde las áreas siguientes:

  •  Filosofía gerencial y estilo de operaciones
  •  Estrategia de negocio
  •  Estructura organizacional
  •  Asignación de autoridad y responsabilidad
  •  Políticas y prácticas de personal
  •  Estructura de incentivos
  •  Órganos de fiscalización
  •  Reportes financieros y seguimiento de KPIs
  •  Cumplimiento con requerimientos regulatorios

2. Gestión de riesgos

Una función adecuada de Risk Management debe identificar los riesgos importantes del negocio, partiendo de las siguientes 4 categorías : El riesgo de mercado (cambio de precios de moneda, productos, insumos u otros necesarios para el desarrollo de las actividades de la entidad); el riesgo de liquidez (la posibilidad de no contar con solvencia económica adecuada para afrontar las obligaciones de la entidad); el riesgo crediticio (afrontar pérdidas a causa de incumplimiento de pago por parte de clientes) y el riesgo operativo (pérdidas ocasionadas por errores al ejecutar las actividades operativas de la entidad, fraude o incumplimiento de convenios o normas regulatorias que ocasionen deterioro reputacional).

La función empresarial lleva implícita una serie de riesgos, los cuales para cumplir con los objetivos económicos fijados deben ser adecuadamente identificados y establecerse medidas para su mitigación y/o reducción.

3. Sistemas (procesos)

Las entidades deben diseñar una estructura organizacional (recurso humano), teconológica (IT) y de métodos (procedimientos y políticas) que responda a las necesidades inherentes para alcanzar los objetivos trazados.

Las transacciones y eventos son procesadas a través de dicha estructura, con el afán de administrarlas de una manera adecuada y asegurarse la gestión apropiada de los riesgos del negocio.

Los sistemas deben ser diseñados para generar información oportuna y válida que permita retroalimentar y tomar decisiones importantes para asegurar el logro de los objetivos estratégicos.

4. Actividades de control

Debido del volumen de eventos administrados a lo largo de los sistemas, el riesgo de errores y fraude está inherente en las áreas más vulnerables y la única manera de mitigarlo y gestionarlo efectivamente es fijar actividades de control que verifiquen y sean capaces de prevenirlo o bien detectarlo a tiempo para activar medidas de recuperación. De aquí deriva la necesidad de asegurarse que la estructura cuenta con un diseño adecuado de controles y que los mismos son ejecutados por las personas apropiadas, para asegurar una segregación que impida que un error o irregularidad pueda ser ocultado.

5. Monitoreo

Para asegurar que los componentes anteriormente descritos funcionen adecuadamente y respaldar que los riesgos principales han sido cubiertos con el propósito de alcanzar los objetivos fijados, es necesario contar con una función de monitoreo, la cual idealmente es desempeñada por Auditoría Interna como ente independiente de la estructura operativa, que reporta al Directorio o al Comité de Auditoría.

Su trabajo consiste en realizar revisiones ex - post sobre la ejecución de las actividades de control y verificar que los procedimientos y políticas que conforman el control interno de la entidad sean desempeñados de manera efectiva y eficiente.

La experiencia de varios años en auditorías, consultorías de procesos y control interno, apegadas al modelo anterior, nos brinda una excelente base, con know-how en diversos sectores, que nos permitirán apoyarlo en diagnósticos, diseño, reestructuraciones y asesoría de control interno.

Evaluación de procesos

Actualmente, el establecimiento de políticas y procedimientos adecuados a los riesgos que gestionan las entidades resulta primordial para el logro de los objetivos trazados en el plan estratégico de las mismas. Con el propósito de evaluar la efectividad brindada por dichas políticas y procedimientos, establecidos a lo largo de los procesos, hemos diseñado un servicio consistente en conocer y entender a fondo el funcionamiento de la Entidad, para posteriormente llevar a cabo una evaluación de cómo las actividades de control establecidas por la Administración mitigan los riesgos mencionados. El producto final de este servicio es una guía clasificada por proceso, donde se detallan todas las deficiencias observadas, nuestras recomendaciones de mejora y un reporte periódico de la implementación de las mismas.

Tecnologías de Información (IT)

1. Auditoria, revisión y diagnóstico de IT

  • Auditoría de IT
  • Evaluación de control interno de sistemas (IT Governance) 
  •  Evaluación de seguridad informática
  • Aseguramiento de calidad en proyectos de automatización
  • Diagnóstico y certificación de infraestructura de sistemas

2. Consultoría de IT

  • Análisis de necesidades de sistemas
  • Evaluación de propuestas para adquisición de sistemas
  • Acompañamiento de implementación de sistemas

3. Outsourcing de IT

  • Análisis, diseño, desarrollo e implementación de software
  • Diseño de infraestructura
  • Soporte, mantenimiento y optimización de sistemas
  • Integración de sistemas de información
  • Administración de base de datos
Comments